Eran las 17:30 horas del 16 de septiembre y la tradicional escenografía que caracterizaba a Jorge Romano Presenta La Construcción del Hombre, se había modificado sustancialmente a partir de la presencia de un gran número de jóvenes e instrumentos. Se trataba de los invitados de la fecha, la Orquesta de Tango de las Escuelas de Música de la Ciudad de Buenos Aires, quienes a lo largo de 90 minutos compartieron parte de su amplio repertorio con el conductor y la audiencia. Junto a ellos, se encontraban la Lic. María de los Ángeles Valladares, Directora de la Megaorquesta de las Escuelas de Música y la Lic. Viviana Mabel Mikolajuk, Supervisora Coordinadora del proyecto, quienes pudieron describir las características de las escuelas de música, los logros alcanzados, los proyectos a futuro, a la vez que con los integrantes de la orquesta, interpretaron algunos de los temas más memorables de la tradicional música porteña. La Yumba de Osvaldo Pugliese, Oblivion y Libertando, ambos de Astor Piazzolla, fueron algunas de las melodías que cobraron vida de la mano de los violines, bandoneones, piano y guitarras, entre otros.
El programa además tuvo un espacio reservado a mostrar algunos fragmentos de las conferencias sobre Agua e inclusión social que el Dr. Bernardo Kliksberg diera en varias universidades del país.
Llegadas las 19 horas, los conductores cerraron una emisión emotiva y cargada de musicalidad. Si querés revivir algunos de estos momentos memorables, podés volver a ver
Jorge Romano Presenta La Construcción del Hombre convocó el pasado 9 de septiembre a un referente en Argentina de la medicina del quemado. El Dr. Fortunato Benaim honró con su presencia al programa y dio claras muestras de compromiso por el tratamiento en quemaduras. No sólo es Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, o profesor honorario de cirugía en la misma institución, sino que ha recibido numerosos premios y distinciones, ha realizado más de 200 publicaciones en la materia y ha dedicado más de 60 años al estudio e investigación en el tema, entre otros muchos aspectos de relevancia en su vasta trayectoria académica y profesional. Con 95 años, el Dr. Benaim desborda vitalidad y compromiso por la labor que diariamente desempeña en la Fundación que él creara y preside. A lo largo de la entrevista el doctor dio a conocer los proyectos en materia de salud que está desarrollando. Un ejemplo de constancia y perseverancia en pos de la medicina, a la vez que comprensión y afecto por el paciente.
La jornada congregó además a dos participantes del Concurso Más Cerca de tu historia. Judith Condorí, alumna de la Escuela de Educación Técnica Nº 3155 de la ciudad salteña de Cafayate y el Alfredo Montenegro, estudiante del Colegio Agrotécnico Madre Tierra de la santiagueña localidad de Fernández. Los dos jóvenes expresaron con sus proyectos Cafayate hacia el futuro -el trabajo ganador de la fecha- y Agua potable para todos, en qué medida las obras de saneamiento que se llevaron adelante en sus lugares de procedencia, estaban impactando en el día a día.
Si querés compartir la entrevista al Dr. Benaim y el certamen de informes audiovisuales, podés hacerlo en
El pasado 2 de septiembre se desarrolló un programa lleno de iniciativas. Aquellas relacionadas con el Concurso Más Cerca de tu historia y una segunda instancia de repechaje. Fue así que estudiantes de Santiago del Estero, Tucumán y Mendoza, volvían a formar parte del certamen y le ponían voz y cuerpo al impacto favorable que generaban las obras de saneamiento desarrolladas en sus ciudades. De esa manera, Termas de Río Hondo mostró su proyecto Huasi Pichasca (hogar limpio); en tanto que Trancas expuso su iniciativa El agua no tiene fronteras. También Villa de Leales presentó su trabajo Historia de la bebida de los pueblos fuertes y por último Tupungato exhibió Tupungato vital. La fecha finalizó con la votación del público dándole el triunfo al tucumano Gabriel Medina, alumno de la Escuela Técnica Nº 1 de Villa de Leales.
El ciclo convocó también a alumnos y docentes de la Escuela Técnica Nº 4 de Llavallol, quienes en su trayectoria formativa lograron diseñar equipamiento para el aseo y traslado de pacientes quemados. Estas creaciones además, fueron donadas a diversas instituciones afines. Un círculo virtuoso en el que el saber adquirido en el interior del establecimiento educativo se transformó en un beneficio para numerosos pacientes.
Jorge Romano tuvo oportunidad de entrevistar además a la Dra. Claudia C. López Lastra, Investigadora del CONICET e integrante del Laboratorio de Hongos Entomopatógenos, dependiente del Centro de estudios Parasitologicos y de vectores CEPAVE. En el encuentro con el periodista, la doctora dio a conocer su trabajo de investigación relacionado con un hongo que combate el mosquito aedes aegypti y albopictus. Este patógeno natural podría formar parte de un insecticida biológico para combatir a estos insectos.
Si querés volver alguno de los momentos vividos en Jorge Romano Presenta La Construcción del Hombre, no dejes de mirar
El 26 de agosto y en ocasión del Día de la Solidaridad, Jorge Romano compartió en el estudio la presencia de dos bomberos, en representación de una de las instituciones más valoradas por la comunidad. La vocación y esfuerzo de los hombres y mujeres que la integran, constituyen una clara manifestación del amor hacia el prójimo y por lo tanto fueron el mejor ejemplo para la fecha que se conmemoraba. El conductor del ciclo entrevistó al Comandante Sebastián Gandolfo, 2º Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Telmo y Puerto Madero y al Subcomandante Cristian Saadi, 3º Jefe del mismo Cuerpo de Bomberos. A través de una cálida conversación, los invitados manifestaron la actual situación de la institución, anécdotas y deseos, entre otros aspectos de interés.
La jornada convocó además a dos participantes del Concurso de proyectos audiovisuales Más cerca de tu historia. Desde la localidad bonaerense de Campana, la joven Fanny Papariello, alumna de la Escuela de Enseñanza Secundaria Nº 1 Dr. René Favaloro, expuso el trabajo Campana, una ciudad que mejora. Por su parte, Silvia Pichiñan, referente del Colegio Nº 777 Enrique Ignacio Calvo de Paso de Indios, provincia de Chubut presentó su iniciativa Lugares para conocer. La fecha dio como ganadora a la joven chubutense y hacia el final estuvo cargada de emotividad a través de las comunicaciones telefónicas que las estudiantes mantuvieron con sus familias.
Si querés volver a ver el desarrollo del programa, podés hacerlo en .
Martes 19 de agosto, 17:30 horas y una nueva cita con el desarrollo productivo y la búsqueda de soluciones creativas a las necesidades de los tiempos que corren. Jorge Romano compartió la jornada con exalumnos y docentes de la Escuela Técnica Nº 2, de Berazategui, provincia de Buenos Aires, quienes idearon diversos equipos con paneles solares. Con una visión de futuro, los invitados conformaron una cooperativa que funciona en el Parque Industrial Plátanos, del mismo partido y en el que hacen realidad sus proyectos. Entre las iniciativas propuestas por este equipo de emprendedores, se destaca una mochila solar que permitiría cargar las netbooks del Programa Conectar Igualdad. La misma despertó gran entusiasmo en el programa, ya que promete dar respuestas concretas a los desafíos de la nueva era.
De la misma manera dan respuesta las obras de saneamiento que se ejecutan en gran parte del territorio nacional. Las mismas son el eje central de los trabajos audiovisuales presentados semanalmente en el Concurso Más Cerca de tu historia. En esta ocasión, a través de una ronda de repechaje, volvieron a concursar Xexamin Cabrera, de Llavallol, Buenos Aires, quien presentó su propuesta Mejor agua para mi barrio. También lo hizo Lucas Ocampos, de San Salvador, Entre Ríos, quien expuso su informe De lo básico a lo vital. De igual manera, Karim Gianotti, representante de la localidad bonaerense de Lezama, mostró su trabajo Lezama crece. Por último, desde la ciudad de San Isidro de Lules, provincia de Tucumán, Agustín Sebastián Ayala compartió con la audiencia su iniciativa Red de agua Red de vida. La jornada finalizó con el pase de Agustín Ayala a una nueva instancia de la competencia y reforzó así el espíritu de generar conciencia sobre la importancia de contar con servicios de saneamiento.
Jorge Romano tuvo además la oportunidad de interiorizarse sobre la tarea que en materia educativa se realiza en Ecuador y lo hizo a través de las palabras que al respecto transmitiera la Sra. Gloria Vidal Illingworth, ex Ministra de educación de ese país y actual Embajadora de Ecuador en Argentina. Asimismo, se vivieron momentos de gran alegría a través de la comunicación telefónica que el conductor mantuviera con el Ing. Maximiliano Fischer, Jefe de Integración de los Vehículos Lanzadores, en ocasión del éxito de la prueba efectuada el pasado 15 de agosto de un vehículo lanzador. Este logro fue concretado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE y compartido en el programa.
Si querés revivir el desarrollo del encuentro, no dudes en hacerlo en .